Divulgaciones en condominios y cooperativas.
Si estás comprando en un Desarrollo de Intereses Comunes (CID), como un condominio, cooperativa, casa adosada o desarrollo de unidad planificada (PUD), su estado físico no debería ser tú única preocupación. También deberías preguntarte, ¿Cuán estable es esta organización?, ¿Cuánto poder tendrá esta asociación comunitaria sobre mi vida?, y ¿Cómo se ejerce ese poder?

A pesar de que el término “asociación comunitaria” puede sonar como un club social, la realidad es que tu confías en todos tus vecinos para hacer cosas importantes como hacer sus pagos mensuales y seguir a las reglas de la comunidad. Algunos de tus vecinos, cuyas personalidades están a la altura, sirven en roles de liderazgo y tomarán decisiones importantes sobre tus condiciones de vida. Algunas asociaciones son mini gobiernos que actúan en forma responsable, pero muchas son como familias disfuncionales. Por lo tanto, vale la pena que utilices tu tiempo para:
- Leer toda la documentación que describe el gobierno y su situación actual y.
- Hacer preguntas a los vendedores, vecinos y la Junta directiva.
Lee la letra grande y la pequeña, también.
Es posible que la Junta Directiva de la asociación no quieran entregar estos documentos hasta que tu hayas hecho una oferta de compra. Sin embargo, para condominios, cualquiera puede ir a la oficina del registrador del condado y obtener una copia de los CC&R, que forman parte de la escritura registrada que muestra públicamente quién posee la propiedad.

Señales de problemas económicos de la asociación: Haz más preguntas y piense dos veces antes de comprar si encuentras evidencia de que:
- Más del 15% de las unidades están en Foreclosure o han estado en el mercado por varias semanas y están todavía sin vender.
- Más del 15% de los propietarios están atrasados con sus cuotas mensuales de propietarios (conocido como la “tasa de morosidad”).
- La cuenta de reserva de la asociación está casi vacía, o.
- Hay un litigio mayor pendiente.
Haz muchas preguntas
Como con cualquier vecindario, vale la pena que descubras cómo le gusta vivir a la gente ahí, y quiénes serán tus vecinos. Pero también debe hacer preguntas más específicas, desde tu primera interacción con el vendedor o su agente, y continuar con las personas que conozcas dentro de la comunidad. Pregunta acerca de todo, desde las políticas de gobierno hasta la entrega de paquetes en el vecindario y las caracteristicas de los vecinos.
Utiliza la “Hoja de Preguntas para condominios y cooperativas”. Abajo se muestra un ejemplo.

Hoja de Preguntas para Condominios y cooperativas

Para obtener más información sobre la vida en comunidad: Consulte los recursos que ofrece el Instituto de Asociaciones Comunitarias (CAI, www.caionline.org). El sitio web de su estado también debe vincularlo a la ley de asociaciones comunitarias, y puede buscar en línea organizaciones que atienden a miembros de asociaciones comunitarias en su estado.
¿Qué sigue?
¿Aún tiene dificultades para encontrar la casa adecuada al precio adecuado? Consulte las siguientes publiaciones para conocer las alternativas. O si ya tiene el ojo puesto en un lugar, mas adelante explicamos cómo hacer una oferta.

Recibe un listado único y exclusivo de las mejores propiedades a la venta en el vecindario o ciudad donde deseas comprar.