Divulgaciones en condominios y cooperativas.

Si estás comprando en un Desarrollo de Intereses Comunes (CID), como un condominio, cooperativa, casa adosada o desarrollo de unidad planificada (PUD), su estado físico no debería ser tú única preocupación. También deberías preguntarte, ¿Cuán estable es esta organización?, ¿Cuánto poder tendrá esta asociación comunitaria sobre mi vida?, y ¿Cómo se ejerce ese poder?

Divulgaciones de Casas nuevas

A pesar de que el término “asociación comunitaria” puede sonar como un club social, la realidad es que tu confías en todos tus vecinos para hacer cosas importantes como hacer sus pagos mensuales y seguir a las reglas de la comunidad. Algunos de tus vecinos, cuyas personalidades están a la altura, sirven en roles de liderazgo y tomarán decisiones importantes sobre tus condiciones de vida. Algunas asociaciones son mini gobiernos que actúan en forma responsable, pero muchas son como familias disfuncionales. Por lo tanto, vale la pena que utilices tu tiempo para:

  • Leer toda la documentación que describe el gobierno y su situación actual y.
  • Hacer preguntas a los vendedores, vecinos y la Junta directiva.

Lee la letra grande y la pequeña, también.

Normalmente, las asociaciones comunitarias ponen sus reglas principales en documentos denominados “estatutos (bylaws)”, “escritura maestra (master deed)” o “Acuerdos y Convenios Restrictivos (CC&R, siglas de Covenants, Conditions & Restrictions)”. Tan pronto como estés seriamente interesado, obtén una copia de estos, así como del presupuesto de ese año, y léelos cuidadosamente. Como mínimo, tienes que negociar que recibir esos documentos sea una contingencia de su oferta de compra, como se describe en la publicación “El condominio y otras contingencias para remover”. Lyn, esto es un vínculo a otra publicación. Si estás comprando una casa de construcción nueva, el constructor puede incluirlos como parte de sus divulgaciones.
Tu aprenderás cosas como el proceso de permisos si deseas añadir algo a tu casa, de qué color puedes pintarla, límites de mascotas, tipos de paisajismo permisible, qué tan altas son las cuotas mensuales (pagos de mantenimiento), cuando la asociación puede decidir cobrarte pagos especiales para proyectos que afectan a toda la comunidad (como la piscina o el club house), si el constructor te cobrará un costo de transferencia cuando tu vendas (una nueva y nociva cláusula) y más. Esto no es algo abstracto, esto tendrá un impacto real y directo en tu vida diaria y tus finanzas.

Es posible que la Junta Directiva de la asociación no quieran entregar estos documentos hasta que tu hayas hecho una oferta de compra. Sin embargo, para condominios, cualquiera puede ir a la oficina del registrador del condado y obtener una copia de los CC&R, que forman parte de la escritura registrada que muestra públicamente quién posee la propiedad.

A menos que estés comprando un desarrollo completamente nuevo, estos documentos son solo el comienzo. Tú también querrás investigar qué ha estado haciendo últimamente la Junta Directiva. Pide minutas de reuniones reciente, y revísalas en busca de signos de disputas internas, problemas financieros, o planificación de nuevos proyectos.

Señales de problemas económicos de la asociación: Haz más preguntas y piense dos veces antes de comprar si encuentras evidencia de que:

  • Más del 15% de las unidades están en Foreclosure o han estado en el mercado por varias semanas y están todavía sin vender.
  • Más del 15% de los propietarios están atrasados ​​con sus cuotas mensuales de propietarios (conocido como la “tasa de morosidad”).
  • La cuenta de reserva de la asociación está casi vacía, o.
  • Hay un litigio mayor pendiente.
La reducción o pérdida de los salarios tiene un impacto serio en la capacidad de las personas para pagar sus cuotas de mantenimiento. Una tasa de morosidad de entre 5% y 7% es promedio y realista, pero hay asociaciones donde hasta el 70% de los propietarios no pueden pagar lo que deben. Eso supone una gran carga para los demás propietarios de viviendas, que probablemente tendrán que pagar más ellos mismos, o ver la propiedad en declive. Incluso, algunas asociaciones han tenido que solicitar protección de bancarrota.
También verifica la proporción de unidades que se alquilan o se les permite alquilar, llamado el “límite de alquiler”. Cuantas más unidades estén ocupadas por sus propietarios, normalmente la comunidad será mejor atendida en detalles como el presupuesto y mantenimiento. Además, en un mercado a la baja, los inversionistas son los primeros en ir a Foreclosure.
¿Por qué tanta investigación? Primero, si hay restricciones que tu no puedes soportar o, existen un gran descontento entre propietarios, ese lugar no es para ti; no asumas que las reglas cambiarán, o que harán una excepción para ti. Segundo, tú necesitas saber qué tan bien financiada está la asociación; si no hay suficiente efectivo en reservas, tus cuotas mensuales pueden aumentar, es posible que tengas que hacer pagos especiales, o puedes encontrar que el valor de tu propiedad se desploma porque las casas vecinas están en Foreclosure o vacías.

Haz muchas preguntas

Como con cualquier vecindario, vale la pena que descubras cómo le gusta vivir a la gente ahí, y quiénes serán tus vecinos. Pero también debe hacer preguntas más específicas, desde tu primera interacción con el vendedor o su agente, y continuar con las personas que conozcas dentro de la comunidad. Pregunta acerca de todo, desde las políticas de gobierno hasta la entrega de paquetes en el vecindario y las caracteristicas de los vecinos.

Utiliza la “Hoja de Preguntas para condominios y cooperativas”. Abajo se muestra un ejemplo.

adobe pdf logo

Hoja de Preguntas para Condominios y cooperativas

Utilice el documento “Hoja de Preguntas para el condominios o cooperativas” que puedes bajar dándole clic en este enlace. Adapta esta hoja de trabajo según tus necesidades.

Para obtener más información sobre la vida en comunidad: Consulte los recursos que ofrece el Instituto de Asociaciones Comunitarias (CAI, www.caionline.org). El sitio web de su estado también debe vincularlo a la ley de asociaciones comunitarias, y puede buscar en línea organizaciones que atienden a miembros de asociaciones comunitarias en su estado.

¿Qué sigue?

¿Aún tiene dificultades para encontrar la casa adecuada al precio adecuado? Consulte las siguientes publiaciones para conocer las alternativas. O si ya tiene el ojo puesto en un lugar, mas adelante explicamos cómo hacer una oferta.

solicitar listado casa florida
NUEVO!!!!
Listado de Casas en Venta

Recibe un listado único y exclusivo de las mejores propiedades a la venta en el vecindario o ciudad donde deseas comprar.

Facebook
WhatsApp
Telegram
Twitter
LinkedIn

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top