¿Cómo encontrar el vecindario que deseas?
Revisando vecindarios.

¿Dónde comenzar?
La mayoría de las personas tienen una idea de dónde quieren vivir, especialmente si solo se trata de cruzar la calle. Pero si te estás mudando desde lejos, puedes no conocer bien la zona de tu nueva casa, incluso no saber el nombre de los vecindarios. De hecho, aunque ya vivas en la zona, siempre hay lugares cercanos que no has explorado.
Comenzar con una pizarra en blanco te permite jugar al turista en tu nueva ciudad o vecindario, y comenzar a hacer amigos y contactos. Aquí hay algunas estrategias efectivas:
- Hablar con amigos, colegas y familiares sobre dónde viven. Preguntar lo que más y lo que menos les gusta del área. Quizas descubras algunas sorpresas
- Forasteros: Comienza con lo que o quien sea que te atrajo a ese vecindario. Si es un trabajo nuevo, pídele a tu empleador contactos del personal que esta dispuesto a compartir sus experiencias. Las mejores personas para hablar son aquellos que se han mudado desde muy lejos.
- Busca dónde se congregan las personas con ideas afines. Tal vez tienes un interés o pasatiempo particular, como tejer, fotografía, cocina o música. Pónte en contacto con algunas tiendas o negocios relacionados (o dales “likes” en Facebook) para conocer la dinamica local. Sus dueños o los empleados pueden compartir ideas sobre dónde están sucediendo las cosas y como vincularse.
- Llama a Florida Newn Dream, nosotros, tu agente de bienes raíces para obtener información del vecindario que estás considerando. Si no has contratado un agente todavía, es el momento de hacerlo y solicitar esta información. La mayoría de nuestros agentes conocen bien los diferentes vecindarios, incluso son especialistas en los vecindarios que conforman su “área de cultivo”.

Cuidado con las creencias de tus vecinos.
Quizás los dos principales definidores de nuestros sentimientos acerca de un vecindario son cosas que nos han dicho que evitemos en una conversación educada: Religión y política. La diversidad debe ser la regla en la vida, pero te resultará difícil sentirse cómodo en tu nuevo vecindario si eres la única persona con un punto de vista particular.
Un vecindario que te guste.
Existe cierta dificultad en investigar las características de cierta comunidad, especialmente si eres completamente nuevo en el área. Estos enlaces te ayudarán a comenzar:
- www.streetadvisor.com. Es un buscador basado en varios filtros (precios, personalidad, cosas que hacer, etc.); también puedes ingresar una dirección y revisar los comentarios de los vecinos acerca de su área. También puedes hacer preguntas.
- Sitio web oficial de la ciudad o condado donde estás buscando casa. Tienen información de bienvenida para nuevos residentes, datos demográficos, estadísticas de delitos e información de contacto de la policía, correos, bibliotecas, hospitales, parques, centros de recreación y otros.
- www.bestplaces.net. Este sitio web es conocido por sus listas de «lo mejor de». Te dice lo mejor y lo peor de las ciudades. También da información estadística, por zip code, ciudad y condados. Puedes saber el porcentaje de tus vecinos que votan demócrata o republicano, están afiliados a una religión en particular, el costo de vida, el clima, las características locales de las casas y más.
- www.neighborhoodscout.com. Este buscador es relativamente nuevo, te dará informes sobre el origen étnico, economía, antecedentes educativos y otras características de los residentes del vecindario.
- city-data.com. Este sitio recopila información acerca de ciudades y vecindarios (costo de vida, precios de la vivienda, transporte, atracciones, historia de desastres naturales, y noticias). Fotos tambien.
- Foursquare.com y Yelp.com. Revisando los comentarios sobre restaurantes o vida nocturna, ya tienes una idea del vecindario. Pero hay mucho más por descubrir, incluyendo comentarios de vecindarios en Yelp.
- Páginas de Facebook, cuentas de Twitter o sitios web del vecindario. Están configurados para alertar a los vecinos sobre eventos especiales del lugar.
- Wikipedia. Este popular sitio puede ofrecerte información interesante sobre la historia, geografía, demografía, artes, educación y otros datos de una ciudad o vecindario.
- Tu propia búsqueda personalizada. Otra buena táctica es utilizar los motores de búsqueda de Internet, como Google, Yahoo o Bing, que te permiten examinar todas las pistas para encontrar tu nuevo hogar. Solo ingresa el nombre de cualquier sitio (como ‘Pembroke Pines, Florida’) y deja que el motor de búsqueda te presente páginas de ideas útiles, blogs, foros y sitios web, todos analizados y catalogados por los motores de busqueda, que es casi imposible de descubrir por cualquier otra manera.

Los alquileres de casas a corto plazo te permiten probar el vecindario.
Particularmente si vienes de fuera de la ciudad, ¿por qué quedarte en un hotel cuando servicios como VRBO.com, HomeStay.com, Tripping.com y Airbnb.com te permiten experimentar la vida como un lugareño? Existe el beneficio adicional de hablar con el propietario, que puede proporcionar información valiosa sobre la ciudad y el vecindario.
La seguridad del vecindario.
Si planeas vivir en tu nuevo hogar durante mucho tiempo, tú debes sentirte seguro ahí. Las ciudades más pequeñas tienden a tener tasas de criminalidad más bajas que las grandes, que es consecuencia de formar parte de una vibrante escena urbana. Por otra parte, en las grandes ciudades normalmente la criminalidad se concentra en ciertas áreas que puedes evitar. En www.city-data.com tienes disponibles estadísticas de delincuencia por ciudades. Para una estimación del riesgo de delincuencia de un vecindario, visita www.bestplaces.net, que ofrece índices de riesgo de delincuencia hasta el nivel del código postal.
La fuente más precisa para estadísticas de delitos del vecindario es el departamento de policía local. La mayoría de las grandes ciudades publican informes locales sobre delitos. También debes prestar atención a la cantidad y categoría de los informes de crímenes.

No asumas que un vecindario bonito tiene baja criminalidad.
Marianela nos cuenta que antes de comprar su primer hogar, estuvo cerca de comprarla en otro vecindario. «Se veía bien, pero mi Agente de Bienes Raíces me pidió contactar la estación de policía local. Lo hice y descubrí que ese vecindario, por estar rodeado de áreas donde el crimen era mucho mayor, entonces tenía una tasa de criminalidad demasiado alta, como para sentirme cómoda viviendo sola. Entonces, cambié el enfoque a otra área, donde ahora vivo y me siento segura».
Los agresores sexuales registrados pueden ser investigado en línea fácilmente. Casi todos los estados han aprobado una “Ley de Megan” (en honor a una joven víctima de secuestro, asalto sexual y muerte), que exige a los gobiernos estatales distribuir información sobre los delincuentes sexuales que viven en diferentes vecindarios. Muchos estados tienen sitios web que dan las direcciones de esos delincuentes. Una manera fácil de acceder a estos es a través de
www.parentsformeganslaw.org. Busca «Ley de Megan» y el nombre de tu estado. Visita «Ley de Megan en la Florida«, para más información. En todo caso, revisa con cautela la información que encuentres; no todos estos sitios web se actualizan con regularidad y algunos contienen inexactitudes o información desactualizada.
Los servicios públicos que tú necesitas.
La existencia o proximidad de escuelas, parques, tiendas y otros servicios podría basar tu decisión con respecto a un vecindario. Esta investigación es relativamente sencilla en los siguientes sitios web:
- www.walkscore.com. Indica la proximidad de restaurantes locales, tiendas, escuelas y otros servicios y calcula el tiempo que demora para llegar caminando, en bicicleta o utilizando el transporte público. También muestra un «puntaje de caminata» para cada vecindario o ciudad.
- www.maps.google.com. Tú puedes calcular un estimado de tiempo y distancia de viaje con Google Maps, ingresando tu dirección de trabajo y una dirección del vecindario donde te gustaría vivir.
- www.yelp.com. Aquí encuentras restaurantes y negocios cercanos, y revisas los comentarios de sus clientes.
- health.usnews.com/best-hospitals. Aquí hay una lista de «Los mejores hospitales de Estados Unidos» preparado por U.S.News & World Report.
La zonificación que tú necesitas.
Es necesario conocer los usos generales que son permitidos en el vecindario; por ejemplo, si podrás iniciar un negocio basado en tu casa, o podrás convertir el garaje en una habitación adicional, o podrás construir un segundo piso.
Primero, hay que conocer -con el Departamento de Planificación Municipal y Construcción- la categoría de zonificación del vecindario donde te interesa comprar. Lo normal sería la clasificación “single-family residential”. Pero algunos vecindarios podrían estar zonificados como “multifamily residential”, “transitional” o un uso mixto como “residential plus commercial”. Alguna de esas otras clasificaciones podría ser conveniente para ti, por ejemplo, la zonificación “residential plus commercial” podría ser perfecta en caso de que tengas el plan de instalar un negocio en casa; pero esas clasificaciones también pueden ser un problema, por ejemplo, la zonificación multifamiliar podría significar que la casa de al lado podría ser reemplazada por un edificio de apartamentos.
Tú debes investigar junto con tu Agente de Bienes Raíces, todo sobre la zonificación y otras reglas municipales, en cualquiera de los siguientes casos:
- Tienes la intención de operar un negocio en casa. Algunas áreas residenciales prohíben -en principio- los negocios caseros. Pero permiten excepciones, por ejemplo, para escritores, artistas, contadores, consultores y otras empresas que probablemente no causen ruido o problemas de tráfico. Continuando con el ejemplo, algunas ordenanzas puedes prohibirte que contrates empleados que no vivan en tu casa. Finalmente, si estás comprando un condominio, cooperativa o propiedad similar, asegúrate de verificar cualquier restricción de negocios caseros.
- Planeas remodelar la casa o el garaje o agregar otras estructuras (por ejemplo, una cerca, piscina o una casa en el árbol para niños). Las reglas para modificar una casa existente pueden ser complejas y requerir permisos. Por ejemplo, las ordenanzas pueden restringir tu deseo de agregar un segundo piso. Tu deberias podría hablar con un arquitecto local, quienes están acostumbrados a tratar con las reglas.
- Planeas estacionar un bote, remolque o camión en la entrada de tu casa. Algunas ciudades restringen la posibilidad de hacerlo.
- La casa tiene un hito histórico certificado. Cuando una casa está designada como histórica, cualquier remodelación -incluso cosas básicas- puede estar sujeto a reglas legales de estilo y color. Considera que ser propietario de una casa histórica puede ser personalmente muy satisfactorio y tener un alto valor de reventa, luego de restaurada.
- Planeas cortar un árbol grande. Ciertamente el jardín de tu casa puede estar regulado en forma separada, incluyendo arbustos y flores.
- Tienes otros planes especiales para la propiedad. Las reglas locales no tienen límites en su diversidad. He escuchado cosas increíbles, por ejemplo, limitar la cantidad de luces de navidad.
- Es un lote vacante. Tú necesitas saber lo que legalmente se puede construir ahí.
- Planeas tener animales de granja. Debes revisar que no esté prohibido. Si estás pensando en criar gallinas en tu patio trasero, revisa BackYardChickens.com que incluye enlaces a leyes locales conforme los diferentes tipos de razas. Si planeas convertirte en un apicultor aficionado, debes considerar que algunas ciudades prohíben las abejas, mientras que otras las permiten si los vecinos dan permiso por escrito; para ampliar tu búsqueda entra en www.apiaryinspectors.org.
Qué celebridades crían pollos?
Los gustos de Barbra Streisand, Tori Spelling, John Cleese, Reese Witherspoon, Jennifer Aniston y Rachel Weisz incluyen compartir sus propiedades con amigos emplumados que ponen huevos.
Comunidades planificadas, con restricciones, o con asociación de propietarios.
Revisando las escuelas.
Para obtener información estadística sobre el desempeño de las escuelas en Florida, consulta este enlace Florida Education Department. Otro buen recurso en línea es www.greatschools.org, una organización nacional independiente sin fines de lucro, que ayuda a los padres a elegir escuelas y apoyar la educación de sus hijos, y provee calificaciones y comentarios de los padres.

Visitar la escuela pública local.
Rocío nos cuenta su experiencia al mudarse de Pensilvania a Hialeah: «Mi criterio para elegir un buen vecindario fue: Un buen distrito escolar. Había oído de dos distritos excelentes cerca de mi nuevo trabajo. Entonces llevé a mi hija a visitar a los directores y maestros y miré las aulas en acción. Una de las escuelas tenía una gran moral en las aulas, muchas actividades y diversidad étnica. Resulta que la mayoría de las casas en ese vecindario tenían precios superiores al millón de dólares; entonces, encontré un pequeño apartamento que podía pagar. Valió la pena el trabajo duro para hacerlo habitable, pero ni hija adora su escuela».

Recibe un listado único y exclusivo de las mejores propiedades a la venta en el vecindario o ciudad donde deseas comprar.