Comprar en forma conjunta.


Compró una casa con su hermana.
Mariajose y su hermana habían terminado la universidad y buscaban alquilar apartamentos en Fort Lauderdale. «Pero», dice Mariajose, «los dos nos pusimos a hablar. Por la cantidad que pagaremos por alquilar apartamentos separados, ¿por qué no unir fuerzas y comprar una casa de varias unidades? Finalmente encontramos una casa de tres unidades, construida en la década de 1920, con hermosos trabajos en madera y empotrados. Dividimos todos los costos 50/50 (la hipoteca, los gastos, hasta la jardinería), y cada uno tomó un piso. Unos inquilinos ya vivían en el tercer piso, una familia confiable, y ellos se quedaron. Todo salió muy bien, y tres años después, después de que mi hermana y yo nos casamos, vendimos el lugar por el doble de lo que habíamos pagado».

Hoja de Trabajo con el co-comprador
Subdividir el espacio: Alquilar una habitación.

¿Planeas ser arrendador?
Tú debes revisar los términos de tu hipoteca. Los préstamos garantizados por el gobierno, como los de FHA o VA, pueden prohibirte usar la propiedad como hotel o para fines «transitorios», por ejemplo, convertirlo en una casa-habitaciones. También debes revisar las leyes locales que podrían afectar tus planes o guiar tu comportamiento, porque algunas ordenanzas municipales establecen un máximo sobre el número de personas no vinculadas familiarmente que pueden vivir en una casa. Tu Asociación de Propietarios (HOA) o la junta que gobierna los intereses comunes de tu propiedad (CID), y también puede tener reglas estrictas y restricciones, o una prohibición total, relativas a rentar.

Recibe un listado único y exclusivo de las mejores propiedades a la venta en el vecindario o ciudad donde deseas comprar.