Adaptar la casa a tu estilo.
La seguridad de tu casa.
Considerando que cada ruido desconocido en una casa nueva puede sonar traicionero, quizás ya estés pensando en la seguridad de tu hogar.

Tómate esto con calma y sigue los siguientes pasos:
- Cambia las cerraduras. Si no lo haces, no sabrás quién tiene llaves de tu puerta de entrada (un invitado del vendedor de hace años y varios vecinos, tal vez). Llama a un cerrajero o visita una ferretería.
- Establece un nuevo código de alarma. Elige un número que puedas recordar, compártelo con un mínimo de personas que tengan «necesidad de saberlo» y ten a mano el manual del propietario, en caso de que todo falle. Si no hay un sistema de alarma, ahora podría ser el momento de obtener uno (los precios son más razonables de lo que tu podrías pensar, y las tasas del seguro de riesgos pueden bajar).
- Revisa los detectores de humo y sistema de rociadores. Aunque el inspector te dijo si cumplían los estándares legales, asegúrate que todavía estén en buen estado de funcionamiento. Por la seguridad de tu familia, considera instalarlos en cada habitación o pasillo que conduce a las habitaciones. Y si estás en un edificio con un sistema de rociadores, asegúrate de saber cómo funciona y dónde están los aspersores de tu unidad.
- Planifica una ruta de escape. En una situación de pánico, los pasillos pueden ser como un laberinto. Asegúrate que cada miembro de la familia conozca todas las entradas y salidas, como salir del segundo piso, y donde reunirse si están separados.
- Todo a prueba de niños. Si eres padre, probablemente has hecho eso antes; poner productos químicos y suministros de limpieza fuera del alcance y, colocar cerraduras de seguridad para todos los armarios. También poner en un tablero-boletín o refrigerador para niñeras, los números de teléfono importantes (tu teléfono celular, policía, departamento de bomberos, proveedores de atención médica y más), así como su dirección en un boletín.
- Recuerda a los niños cómo llegar a casa. Haz que tus hijos memoricen la nueva dirección, números de teléfono y tu nombre completo. Asegúrate que la escuela tiene tu información de contacto correcta.
Tu casa debe ser bien acogedora.
Decorar y remodelar, o tal vez solo elegir tu propio color de pintura por primera vez, quizás estén en la cúspide de tu lista de prioridades. Aquí te daremos algunas ideas iniciales y recursos para:
- Decorar sin destruir tu tarjeta de crédito.
- Planificar una remodelación por tu cuenta, o buscar profesionales para ayudarte y.
- Embellecer cualquier espacio al aire libre.
Decorando, dentro de tu presupuesto.
Aunque puede ser tentador comprar los muebles para tu hogar en la tienda o almacén más cercanos, lo mejor es que te contengas. Recuerda, la creatividad prospera dentro de las limitaciones, y no hay prisa; tu necesitas tiempo para resolver tus necesidades mientras te adaptas al espacio. Existen miles de recursos de bajo costo en decoración (TV shows, revistas, libros, sitios web) para ayudarte a planificar (o al menos imaginar) sobre todas las cosas geniales que te gustaría hacer con tu nuevo hogar. Los sitios web mas populares incluyen www.houzz.com, www.remodelista.com, www.realsimple.com.
Ayuda mucho mantener una mente abierta, por ejemplo, revisa el estante especial en la sección de pintura o madera de tu Lowe’s o Home Depot más cercano donde colocan materiales cortados o creados para clientes que nunca volvieron para comprarlos. El gran descuento puede compensar el hecho de que el color de la pintura tal vez no sea exactamente el que tienes en mente.
Otras formas de ser amable con tu bolsillo incluyen:
- Inventario. Haz una lista de lo que ya tienes y encuentra los faltantes, por ejemplo, una alfombra que no has usado en años puede quedar perfectamente en tu nuevo pasillo.
- Priorizar. Distingue lo que necesitas (una lámpara de noche) de lo que quieres (botones de gabinete más elegantes) comprar. Clasifica tus prioridades de mayor a menor, y establece las compras para ajustarse a tu presupuesto.
- Investiga. Compara las mejores ofertas. Considera comprar usado, de vendedores de Internet o en tiendas de descuento, tiendas de consignación, mercado de las pulgas o descuentos de fin de temporada (clearence); incluso obtener cosas gratis de personas en tu área, en sitios como www.freecycle.org o la sección «Gratis» de www.craigslist.org.

Precio pequeño, gran impacto. No necesitas reemplazar todos tus muebles para tener una nueva apariencia. Considere arreglar tus habitaciones con velas, fotos o jarrones de tiendas de segunda mano o agregar color con pintura, almohadas o manteles. Revisa ww.thebudgetdecarator.com.

Comunidad Crafty. Incluso si nunca has manejado una pistola de pegamento, puedes encontrar consejos sencillos de decoración en www.craftster.org , desde cómo plantar una sombrilla en el patio hasta cómo hacer alfombras de tela.
Remodelando, sin gastar demasiado.
Si compraste una propiedad que necesita reparaciones, no gastes demasiado tiempo y dinero solo haciendo habitable el lugar. Aquí no podemos cubrir todas las cosas, pero hay algunos consejos de reducción de costos para usar desde el principio.
Remodelando por tu cuenta.
Si planeas remodelar por su cuenta, necesitarás herramientas para hacerlo. Algunas son fáciles de conseguir, simplemente vas a la ferretería por un martillo, pero otras pueden ser una inversión mayor. Debes considerar alquilar herramientas, o pedirlas prestadas (responsablemente) a algún vecino, o comprarlas usado (consulte las listas locales en www.craiglist.org). También, averigua si tu comunidad tiene un sistema de préstamo de herramientas.

Ya sea un trabajo aficionado o profesional, verifica la zonificación y obtén los permisos correctos. Eso incluye obtener el permiso de tu Asociación de Propietarios (HOA), de haberla. Si no sigues estos pasos puedes crear problemas enormes y costosos cuando llegue el momento de revender. Nosotros tuvimos una propiedad para la venta en Fort Lauderdale, donde la familia había cerrado un patio, convirtiéndolo en un espacio habitable, sin siquiera notificar a su HOA; resulta que no habían usado los materiales para techos adecuados; al final, la Asociación de Propietarios les hizo reemplazar el techo antes de autorizar la venta.
Encontrar y contratar profesionales.
Tu deberías utilizar profesionales, sin importar lo habilidoso que tu seas. Si tu proyecto es complejo o extremadamente grande, deberías tener un Contratista General (General Contractor) para que supervise al equipo de profesionales. Para proyectos más limitados, tu puede contratar directamente a los carpinteros, plomeros, electricistas, etc.
Para encontrar un buen Contratista General (General Contractor) puedes consultar con amigos o vecinos, y también en www.yelp.com. Igual que con cualquier profesional, realiza una entrevista exhaustiva antes de contratar, asegúrate que esté licenciado y asegurado, y que tenga experiencia con el tipo de trabajo que necesitas; luego firma un contrato que establezca cual es el trabajo incluido y el precio.
Aunque puede ser tentador hacer todo el proyecto de una sola vez, tú debes considerar tu liquidez como un recién primer comprador de vivienda. Un solo proyecto será una experiencia de aprendizaje lo suficientemente grande; varios proyectos simultáneos pueden volverte loco, incluyendo que quizás tienes niños pequeños (cuyo sistema inmunológico es sensible a las materias primas en el aire), o no tienes tiempo o dinero para mudarte en medio del caos, y tendrás que quedarte en la casa viviendo durante la construcción.

Más verde ahora, más verdes más tarde.
Mientras estés remodelando, considera los beneficios a corto y largo plazo, que tu hogar sea más eficiente energéticamente. La construcción y arquitectura “verde” reducen tu consumo de energía y la cantidad que gastas en servicios públicos. Y cuando vendas, podrás enfatizar que tienes una casa con aislamiento mejorado, espacio de acceso sellado, esmaltes de ventanas de bajo consumo o calentador de agua sin tanque. Pregúntale a tu contratista qué características podrían ser incorporadas en la remodelación. También puedes visitar www.bobvila.com. (busca por «Energy Efficiency».
Jardinería y paisajismo.
Pregúntale al vendedor o los vecinos a quienes usan (no es raro que todo el vecindario tenga el mismo jardinero). Los viveros locales te pueden dar buenas recomendaciones también. Ten en cuenta que los jardineros vienen en los niveles de experiencia y precios, desde el costoso arquitecto paisajista hasta el joven universitario que le gusta empujar una podadora de pasto. Quizás tu estés buscando a alguien intermedio: Un jardinero especializado en mantenimiento en lugar de diseño, pero con suficiente experiencia para conocer una maleza de una plántula, y que puede ayudarte a reconocer las enfermedades de las plantas y sugerir soluciones.
Como sea, los árboles grandes definitivamente necesitan un profesional, preferiblemente un arbolista certificado. Una mala poda puede matar un árbol, o hacer que se vea mal o, crecer más rápido. Y la poda de árboles es un trabajo peligroso; no te arriesgues a una demanda por un trabajador inexperto. Debes preferir a alguien que tenga membresía en la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA por sus siglas en inglés, en www.isa-arbor.com), la Asociación de la Industria del Cuidado de Arboles (TCIA por sus siglas en inglés, en www.tcia.org), o la Sociedad Americana de Consultores Arbolistas (ASCA por sus siglas en inglés, en www.asca-consultants.org).
Si no heredaste un jardín hermoso, tu probablemente vas a quieres usar tus propias habilidades con las plantas. Verifica con tus viveros locales que tipo de plantas se adaptan mejor a tu espacio y pregunta sobre si son nativas, tipo de atención que necesitan, si son susceptibles a presencia de insectos u otros animales, y su ciclo (anual o perenne). Y no olvides que no es necesario comprar todas las plantas; si negocias plantas con amigos puede ser muy satisfactorios y gratis. Revisa los artículos en www.yougrowgirl.com.
De hecho, hay plantas que prosperan en la negligencia, perfectas si tú tienes un enorme pedazo de tierra en un patio trasero y no quieres cuidar tu jardín. Para obtener más ideas útiles, revisa este sitio web: www.gardenweb.com.

Si yo quisiera tener un jardín feliz, yo haría una alianza con mi suelo, lo estudiaría y ayudaría al máximo, en forma incansable. Siempre, el suelo debe ser lo primero.
– Marion Cran, experto en jardinería y autor.
Hacerlo verde.
¿Quiere calmar tu sentimiento de culpa medioambiental por toda la gasolina que utilizas con tu automóvil? Aquí hay algunas maneras en que puedes ahorrar energía y proteger el medio ambiente, desde tu propia casa, y cuestan poco o nada:
- Cuelga la ropa. Un tendedero de $5 reducirá tu factura de gas o electricidad, ya que no estarás utilizando la secadora. Y dejará tu ropa oliendo a fresco.
- Lava tu ropa con agua fría. Los detergentes modernos no necesitan agua caliente para trabajar, y calentar el agua consume mucha energía. Están disponibles detergentes biodegradables y amigables con el planeta. Si tu no puede renunciar el suavizante de ropa, elige uno con base de soya o, echa vinagre en el ciclo de enjuague para suavizar tu ropa.
- Baja el termostato. Dos grados más bajo en invierno y dos grados más altos en el verano podrían ahorrar hasta 2,000 libras de dióxido de carbono por año.
- Limpia o reemplaza los filtros de aire acondicionado. Mantener limpios los filtros del aire acondicionado lo ayudará a funcionar eficientemente. Un filtro electrostático costará más que un filtro de papel o fibra de vidrio, pero se puede limpiar y reutilizar.
- Baja el calentador de agua. La mayoría de las personas encuentran que 120 grados son lo suficientemente caliente, y la adición de una manta aislante de agua caliente aislante (alrededor de $20) puede reducir la pérdida de calor entre 25% –40%.
- Utiliza el lavaplatos. Los lavaplatos modernos tienden a ser más eficientes que lavar mano, ya que usan menos de diez galones de agua por carga y son lo suficientemente efectivos como para no pre lavar tus platos, lo que desperdicia agua. Espera para utilizar el lavaplatos hasta que esté completamente lleno, y deja que los platos se sequen al aire.
- Reduce el uso del agua. Un cabezal de ducha de bajo flujo aún tendrá suficiente presión agua, pero liberará (y desperdiciará) mucha menos agua. Y si tú todavía no puedes pagar un inodoro de bajo flujo, pon una jarra de leche de un galón con piedras dentro del tanque para desplazar el agua.
- Deshazte del correo basura. Cancela los catálogos que no necesitas mientras cambias tu dirección, en www.catalogchoice.com. Obtén tus estados de cuenta y paga tus facturas en línea.
- Utiliza tus propios productos de limpieza. Puedes utilizar algunos insumos comunes de hogar, como vinagre, bicarbonato de sodio y limones, para fabricar productos amigables con el medio ambiente. Para obtener fórmulas, visita www.care2.com y busca “cleaning products”.
- Reemplaza el césped con plantas nativas. Esto disminuirá el uso del agua, así como hacer el riego temprano en la mañana para prevenir evaporación, y mantener la hierba de tres a cuatro pulgadas de largo. Deshacerte de la podadora de pasto de gasolina también tendrá un positivo impacto medioambiental.
- Planta árboles. Por $10 de membresía anual en la Fundación Dia del Árbol (ADF por sus siglas en inglés, en www.arborday.org), tu obtienes diez árboles gratis. Los árboles dan sombra a tu hogar; reducen la temperatura en los meses cálidos de primavera y verano; y las hojas secas de los árboles caerán en otoño, dejando entrar la luz solar y potencialmente bajando la factura de la calefacción.

¿Listo para descubrir tu Martha Stewart interna?
Te recomiendo este libro: Martha Stewart’s Homekeeping Handbook:The Essential Guide to Caring for Everything in Your Home (Clarkson Potter, 750 páginas).

Recibe un listado único y exclusivo de las mejores propiedades a la venta en el vecindario o ciudad donde deseas comprar.